Del proyecto original para ampliar la zona urbana de Colonia Caroya en 200 hectáreas, el Ejecutivo decidió achicarlo a tres zonas y 75 hectáreas y volvió a justificar el pedido en la posibilidad concreta de poder ejecutar un plan de vivienda.
“Reconocemos el error de no haber comunicado eficientemente el proyecto, lo subsanamos sacando la planificación general del Concejo, creando el Consejo de Planificación Estratégica, pero que nos permitan, al menos, sacar lo ateniente a algunos loteos”, comenzó diciendo el intendente Luis Grión, sobre la reciente marcha atrás que hizo sobre el planteo original de ampliar en 200 hectáreas la zona urbana de Caroya y dejándolo en 75 hectáreas sobre tres sectores específicos.
De todo lo que dijeron sobre el intendente de Colonia Caroya, Luis Grión, durante el tiempo en que se viene debatiendo cómo debería ampliarse la zona urbana de la ciudad, lo que más le dolió es que lo acusen de querer beneficiarse con un “oscuro” interés inmobiliario. “En absoluto tienen que ver con un negocio inmobiliario como algunos exediles o políticos pretenden endilgarle al intendente y a estos empresarios. Es como sacudir una almohada de plumas: recogerlas no es igual de fácil que desparramarlas. Va quedar esta imagen como que hubo una connivencia, un negocio entre los titulares de estos predios y el Ejecutivo. Nada más alejado de la realidad, el tiempo me lo demostrará cuando ya no sea intendente”, completó.
El jefe comunal explicó que en la redacción del proyecto que se envió al Concejo se tuvo en cuenta la bibliografía que, sobre la materia, había en el municipio y que databa de fines de los ‘90 y de mediados de la década pasada. También reconoció que no tuvo colaboración de algunos arquitectos a los que envió a consultar.
Ante el pronunciamiento en contra de un grupo de vecinos de la ciudad, el Ejecutivo retiró el proyecto de modificación de la zona urbana y se solicitó una ampliación del radio urbano. “Dejamos que a la verdadera urbanización de la ciudad la trate el Consejo de Planificación Estratégica que hemos ingresado al Concejo para que, rápidamente, se apruebe y se constituya para trabajar en eso”, refirió Grión.
El intendente recordó que el lanzamiento de un plan de viviendas municipal formaba parte de su plataforma, pero que también había un compromiso con los trabajadores de algunas empresas para conseguirles terrenos a un precio inferior que los de mercado.
“Coincidimos con la voluntad de desarrollistas y de dueños de predios colindantes con el radio urbano que tenían nuestra misma visión. Por eso, se eligieron tres puntos estratégicos de la ciudad que no tienen espacios verdes. Cabe aclarar que cualquier proyecto de urbanización deja en manos del emprendedor el tendido de todos los servicios, ya no es el municipio el que invierte en cordón cuneta, gas, iluminación, agua. Es mucho menos lo que invierte el municipio. Y lo que es muy importante es que muchos terrenos van a ingresar al municipio y se van a usar para un plan de viviendas, cuyos fondos saldrán de los tres millones de pesos de los terrenos que vendimos para el Procrear”, detalló Grión.
El intendente aclaró que, aunque está solicitando una ampliación de radio de 75 hectáreas, los proyectos reales de urbanización ofrecidos al municipio no superan las 25 hectáreas. El proyecto incluye 30 hectáreas de Malabrigo, 20 sobre la calle 14 norte, y los restantes pegados a los IPV. “No es que se van a urbanizar hoy, son parte de un proceso que comenzará en breve y que se urbanizarán con el resto”, finalizó.
Primer Día
actualidad
ampliacion zona urbana
caroya
consejo planificacion estrategica
luis grion
radio ejido urbano
Luis Grión: “Reconocemos el error de no haber comunicado eficientemente el proyecto de ampliación urbana”

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario