El Sistema de Indicadores Socio-Demográficos de la Provincia de Córdoba (SISDe) de la Dirección de Estadísticas y Censos difundió datos que posicionan a Jesús María entre los festivales más populares de la provincia.
En Córdoba se realizan anualmente 812 fiestas y festivales, unas 2,2 por día en promedio, de acuerdo a datos difundidos por el Sistema de Indicadores Socio-Demográficos de la Provincia de Córdoba (SISDe) de la Dirección de Estadísticas y Censos. Entre esa gigantesca cantidad de eventos hay varios que se prolongan por más de una jornada y que llevan una gran cantidad de público (Ver tabla).
Sólo el de Jesús María mueve unos $ 30 millones a lo largo de sus 10 noches mientras que otros, como el de Villa María, ya se dan el lujo de traer shows internacionales como el de Maná, por el que el verano pasado se pagaron entradas vip de hasta $ 2.300.
Entre los gastronómicos hay varios que ya ganaron su lugar entre las preferencias de quienes prefieren degustar los productos típicos en este tipo de eventos: el mes pasado 3.500 personas pagaron una tarjeta de casi $ 200 para disfrutar una bagna cauda en la fiesta que tiene a esta comida italiana como estrella en Calchín Oeste y el domingo unas de 1.600 personas optaron por pagar $ 180 (sin bebida) para probar los chacinados que se elaboran en Oncativo.

Curiosamente, en el listado difundido por el organismo provincial no se encuentran valoradas ninguna de las fiestas que organiza la vecina ciudad de Colonia Caroya (Comidas Típicas, del Salame Casero, de la Bagna Cauda, de la Polenta Blanca con Codeguín, Sagra de la Uva), pese a que se sabe que movilizan una infinidad de turistas y de recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario