Último momento
recent

Jesús María: una denuncia por acoso laboral va a la Justicia

La sindicalista Mirtha Brown inició una demanda contra el Ejecutivo. Desde el Municipio la desmienten y exhiben sus políticas laborales.

Luego de diversas instancias administrativas, la dirigente sindical Mirtha Brown apeló al Poder Judicial para denunciar el acoso laboral o ‘mobbing’ que asegura padecer en la Municipalidad. “No tengo herramientas de trabajo. Sólo voy a cumplir horario, pero no me voy a ir”, dice. Y afirma: “Me persiguen por no ser obsecuente”. “No hay ningún tipo de persecución. Ella tiene tareas asignadas”, respondió el secretario de Coordinación César Seculini.
Mirtha Brown lleva 18 años de trabajo dentro del ámbito municipal. Está en planta permanente desde 1999. En su recorrido por el Municipio cumplió tareas en “Recursos Tributarios, Asesoría Letrada, Tesorería, Compras, y como secretaria del ex intendente Lucas Torres”. En 2006, la empleada comenzó con algunos problemas de salud que encontraron su punto máximo en un desmayo, minutos antes de ingresar al trabajo. “No sabían que tenía, hasta que un psiquiatra detectó que el problema era nervioso, derivado de temas laborales”.
Con el paso de los años, Brown se hizo cargo del Sindicato de Trabajadores Municipales. Una vez iniciada la gestión de Gabriel Frizza al frente del Ejecutivo, el mandatario “no quería que asuma y contó públicamente que yo tenía carpeta psiquiátrica”, asegura la demandante. La trabajadora realizó presentaciones administrativas para que el funcionario “se abstenga” de hacer ese tipo de señalamientos sobre su salud. “Jamás respondió”. En ese camino, Brown decidió alcanzar la instancia judicial.
Durante la gestión de Marcelino Gatica esta empleada fue cambiada de área de trabajo. Pasó de Contaduría a la Oficina de Empleo. “En ese entonces no hice problema, porque seguía con actividades. Pero desde que asumió Frizza me sacaron todo. Me hacen figurar como recepcionistas, pero no hago nada porque no tengo herramientas de trabajo. Sólo me hacen cumplir horario”, se descarga.

“No entendemos”
Desde la gestión municipal desmienten las denuncias. “Son apreciaciones de ella. Es una empleada con tareas asignadas”, dice Seculini. El funcionario asegura que cuando Brown tuvo el cruce con el intendente “hubo una reunión en la que se pidieron disculpas mutuamente, y hubo voluntad de sanar esa situación”. Pero para el secretario de Coordinación “se cambian las versiones permanentemente, algo que no se entiende”.
El Ejecutivo pone la atención en sus políticas laborales que, sostiene Seculini, se reflejan en el “pase a planta permanente de 64 empleados, y que alcanzará a otros cuarenta próximamente”.  También destaca la gestión para “concursar cargos y mejorar la carrera del municipal, algo que no se hizo en treinta años”. “Cuidamos al empleado como nadie lo hizo antes. No hay acoso, no hay persecución. Y cualquier trabajador municipal puede denunciar bajo reserva si es que sufre una situación de ese tipo”.

Esperar una solución
“La persecución sigue, pero no voy a renunciar”, enfatiza Brown. A su entender hay varios factores por los cuales estaría siendo perseguida: “Por el sindicato, por haber sido secretaria de Torres y por no ser obsecuente con esta gestión”. La también secretaria de la Mujer de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales provincial sólo espera “que se haga justicia”.

Apuntes
La Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación indica: violencia laboral es toda acción, omisión o comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada. La misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.