Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
La demanda de hábitat insatisfecha no esquiva nuestra región. La radiografía local: en Colonia Caroya hay “451 viviendas en las que existen dos o más hogares, y 424 están en condiciones de calidad de construcción insuficientes”. A partir de los datos dispuestos en el informe ‘Política de Estado de crecimiento ordenado y sustentable’, el Municipio “presentará en los próximos días nuevas políticas de vivienda para familias que las puedan pagar en cuotas”, afirmó Sonia Brollo, la secretaria de Coordinación de Políticas Sociales.
La problemática habitacional está analizada en el mencionado informe. “Según los datos del censo provincial 2008, el 5,5 por ciento de los hogares” es decir “el 7,8 por ciento” de la población de la ciudad “presenta al menos una necesidad básica insatisfecha, siendo los principales problemas el hacinamiento y el tipo de vivienda”. Brollo agregó que está a la vista “una gran necesidad habitacional” y reconoce que “es una deuda”. No obstante, la secretaria municipal carga parte de la responsabilidad en que “Nación y Provincia no han resuelto esta problemática” y de ahí la necesidad de medidas de carácter local. “Tenemos que cumplir con el derecho a la vivienda, que significa hacer una ciudad más equitativa.”
Desde ese punto de vista justifica la inmediatez para incorporar nuevas tierras. Tras varias semanas de cuestionamientos de vecinos al proyecto de ampliación de la zona urbana, el oficialismo respondió con una nueva propuesta. De las 200 hectáreas que se pretendían urbanizar se pasó a menos de la mitad. En el artículo 19 del nuevo proyecto se hace referencia al Banco de Municipal de Inmuebles. Ese punto del texto expresa que quienes subdividan deberán ceder el 15 por ciento de la superficie loteada –un 10 para espacios comunitarios y usos institucionales, y un 5 para uso residencial--.
Frente a esta posibilidad de contar con nuevos terrenos municipales ya habría interesados en acceder a tierras para vivienda a un costo más accesible del que hoy ofrece el mercado inmobiliario. “Sin haber hecho un anuncio oficial ya se inscribieron 25 personas”, apuntó la funcionaria ante este medio. Brollo señaló que en este contexto “ya se han hecho acuerdos entre privados y particulares para que se vendan terrenos a bajo precio, por ejemplo frente a Arcor”.
Una demanda latente
Para la funcionaria es importante que “los fondos para vivienda efectivamente vuelvan a los caroyenses con ese fin”. La referencia es, por ejemplo, a los ingresos generados por la venta de terrenos del Municipio a beneficiarios del plan nacional Procrear, que deben destinarse a políticas habitacionales.
Mientras se aguarda por este nuevo plan, el Municipio tiene otras líneas de acción frente a esta demanda constante. Entre otras propuestas, existe el Programa Habitacional de Condiciones Dignas, que tiene “presupuestados 12.000 pesos por mes, se ejecuta desde hace tres años, y en el que se ha trabajado con 88 familias”. También se ejecuta el plan Vivienda Sociales 1 para familias en extrema situación de vulnerabilidad; Viviendas Sociales 2, que incluye refacciones a las viviendas; El plan Clase Media 1 con los terrenos que ingresan al Municipio, y el Clase Media 2 donde se aplican los kits de vivienda del gobierno provincial, entre otros.
En una ciudad con 6.907 viviendas que albergan a más de 20.000 habitantes, y un crecimiento poblacional de más del 50 por ciento en una década las discusiones sobre la política habitacional afloran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario