Hace veinticinco años Fresia Castro comenzó un viaje personal en el que lo cotidiano se convirtió en lo extraordinario para siempre. Inició su recorrido en Chile, continuó en Francia y culminó en el desierto de Atacama donde vivió por más de 10 años.
De esa experiencia surgieron varios de sus libros: Surameris y el cofre de los secretos, El cielo está abierto, y Tánatos, una aventura inolvidable. Y también el desarrollo de un método que se conoce como Cyclopea y que tiene instructores y facilitadores en muchísimos lugares del mundo. A Jesús María vendrá Vanesa Contreras Funes para desarrollar el seminario en 12 horas, aunque divididas en dos días.
La famosa glándula
Pero yendo al comienzo de la propuesta vale comenzar por explicar qué es la Glándula Pineal. Se encuentra ubicada al centro de nuestro cerebro, posee el tamaño de una lenteja y es la encargada de secretar la hormona de la melatonina también conocida como “la hormona de la eterna juventud”.
Tiene su razón de ser esta definición ya que, gracias a la melatonina, la Glándula Pineal pone una barrera para que los radicales libres no ejerzan su acción sobre nuestro organismo. Los radicales libres son agentes que están en el oxígeno que respiramos y causan deterioro celular conllevando esto al resultado biológico que denominamos enfermedad.
A esta pequeña glándula se la reconoce según la biología como la “guardiana del sistema inmunológico” y la ciencia nos señala que está activa hasta los siete años de edad y que a partir de esa edad comienza a mermar su funcionalidad.
Al secretar la hormona de la Melatonina, la pineal se vuelve también una reguladora de los ciclos circadianos o ritmos biológicos presente en todos los seres humanos, ritmos que están relacionados con el sueño-vigilia.
La glándula pineal como símbolo sagrado. Nuestra glándula pineal tiene una relación directa con la conexión de las personas con su espiritualidad, la integración de todo su ser físico, emocional, mental y espiritual.
Al activar esta glándula se logra aguzar la intuición y se crea un punto de conexión con la conciencia cósmica. Esta información ha estado presente a la largo de toda nuestra historia, la hemos conocido como el Tercer Ojo, según la cultura oriental, el Ojo de Horus, el Ojo que todo lo ve, según los egipcios, la visión del cíclope o el Ojo del Gran Arquitecto dice la masonería o la Cueva de Brahma para los hinduistas.
Es el filósofo René Descartes (1550-1675), quien a pesar de la visión mecanicista del mundo en esa época, denomina a la Pineal como “El Asiento del Alma”, ya que cuando le preguntaron si hubiese un lugar en el organismo humano donde el alma habitara... “sin duda sería la Glándula Pineal”, respondió Descartes.
Contenidos del Programa

Entre los beneficios de la activación pueden mencionarse el fortalecimiento del sistema inmunológico, la regeneración celular - antienvejecimiento, la regulación de los ciclos del sueño (sueño reparador, vida onírica enriquecida), colabora en el manejo del estrés, mayor interacción hemisférica cerebral (mayor retención y comprensión de la información, mejora los niveles de concentración, favorece la toma de decisiones asertivas), el desarrollo de la creatividad, entre muchos otros.
El objetivo del Método Cyclopea, a través de una técnica simple y directa, es restablecer el Programa Original Creativo, reactivando la memoria ancestral, aumentando la comprensión de la verdad global y la recuperación de la herencia superior inherente a cada ser.
Por consultas y reservas escribir a nadar@coop5.com.ar o dirigirse personalmente a Mauricio Yadarola 333 de Jesús María. Los interesados deben reservar su lugar con una seña ya que hay un cupo determinado por la capacidad de la sala. Si en el grupo familiar hay más de un interesado, se ofrece bonificación.
Más información sobre el Método de Activación Interna de la Glándula Pineal en: http://activacionpinealargentina.blogspot.com.ar/ y también en: https://www.facebook.com/ActivacionPinealArgentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario