Último momento
recent

Luis Grión: “La urbanización no está improvisada y espero que se apruebe rápido”

El intendente defendió el proyecto para incorporar 200 hectáreas a la zona urbana caroyense.

Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

“No hay nada improvisado y espero que se apruebe rápido la ordenanza, no podemos tomarnos cinco años para resolver esto”. Con esas palabras, el intendente Luis Grión respondió a las críticas que recibió el proyecto que busca urbanizar 200 nuevas hectáreas de Colonia Caroya. El mandatario mostró su interés para que el Concejo Deliberante resuelva en el corto plazo esta iniciativa ya que la considera esencial para poder ejecutar un plan de vivienda municipal. 
Luego de las observaciones negativas al proyecto realizadas por los arquitectos Hugo Peschiutta y Alejandro  Romanutti, Grión puso el eje de debate en la necesidad de incorporar “terrenos con un fin social”. “No es responsabilidad mía que en más de cien años no se hayan previsto espacios públicos y que el Municipio tenga que salir a comprar plazas”, planteó el mandatario. 
Los técnicos y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba habían hecho foco en la necesidad de “densificar” el territorio urbano existente, al que le resta más de 1.000.000 de metros cuadradas sin construir. Al respecto, el intendente reconoció que “un 25 por ciento del ejido urbano actual no está construido”, pero contrapuso que “hace siete años esos sectores ocupaban el 50 por ciento” de la ciudad. El análisis de Grión es que “se construye muchísimo” y “está claro que el ejido actual nos va a quedar chico”.  
Sobre la posibilidad de avanzar con acciones inflexibles en los actuales terrenos ociosos que exhibe la ciudad, el intendente dejó claro que “existe una política histórica de no dejar antecedentes de expropiaciones” sino que “se busca siempre otra alternativa, como beneficios para el propietario, a cambio de que el Municipio también obtenga un saldo positivo”. 

“Áreas ya urbanizadas” 
Otra crítica que recibió el intendente fue vertida en este semanario por el ingeniero Oscar Cragnolini quien tildó como una “falla” el no consultar ni al Colegio de Ingenieros ni al de Arquitectos para el armado de este nuevo proyecto. “Para la ordenanza anterior, es decir la del Código de Edificación, se consultó a ambas instituciones. Consultar de nuevo para este proyecto que es una segunda etapa de lo anterior no me parece necesario”, respondió el mandatario. 
Y agregó que la subsecretaria de Obras Públicas, Natalia Cravero, “estuvo a cargo de elaborar la propuesta y para su redacción se nutrió de todos los proyectos anteriores que tenía el Municipio”. 
En defensa de la  iniciativa, Grión aclaró que las cinco zonas en las que se va a urbanizar “se ubican pegadas al actual ejido y no se han escogido porque sí”. Con esa aclaración, el mandatario también respondió ante la consulta sobre la dificultad que se presentará para brindar servicios en las nuevas áreas urbanas. “Son zonas donde hoy ya se prestan servicios o están muy cercanas.” 
“En muchos casos ya se vienen urbanizando áreas y lo que se hace es permitir que en esos lugares, en lo que se avanzó con construcciones, se puedan sanear títulos.” Como ejemplo puso el barrio Malabrigo. Frente a las críticas, el mandatario lanzó una pregunta: “Cuando alguien tiene un terreno en una zona en la que no puede realizar una producción rural y tampoco poner una fábrica, ¿qué se le ofrece?”.

Necesidad de tierras 
Con la mira puesta más allá de la estricta urbanización, el intendente entiende que de aprobarse este proyecto podrá “encarar planes de vivienda”. “Con los nuevos loteos vamos a poder incorporar terrenos que sirvan para esos objetivos”, indicó. El artículo 15° del proyecto aclara que quien lotea deberá destinar un 15 por ciento de superficie al Municipio, un mínimo del 10 por ciento para espacios comunitarios y de usos institucionales, y el resto podrá tener como destino el uso residencial. 
“En febrero anuncié un plan de viviendas que se financiará con los ingresos de los terrenos vendidos a beneficiarios del Procrear, pero no tengo los lotes para construir. De avanzar con esta ordenanza, al menos setenta lotes van a ingresar al Municipio para poder construir viviendas”, proyectó Grión. 
Con ese objetivo, y tras plantear que “no se han recibido demasiadas observaciones”, remarcó que los concejales “tendrán que resolver rápidamente, esto no se puede debatir cinco años”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.