Desde la Regional IX del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba señalaron que sobre ese tema nunca fueron consultados por el municipio caroyense.
El proyecto para ampliar en 200 hectáreas la zona urbana de Colonia Caroya sigue dejando mucha tela para cortar. En esta oportunidad, generó polémica en el seno de la Regional IX del Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba, a través de su presidenta, Adriana Tagliaferri.
La semana pasada, el intendente caroyense en declaraciones a este semanario explicó los motivos por los cuales los colegios profesionales vinculados a la construcción de nuestra zona no habían sido consultados sobre el proyecto de ampliación de la zona urbana. Luis Grión se refirió a este tema en los siguientes términos: “Para la ordenanza anterior, es decir la del Código de Edificación, se consultó a ambas instituciones. Consultar de nuevo para este proyecto que es una segunda etapa de lo anterior no me parece necesario”.
La declaración motivó una solicitud de parte de los profesionales ingenieros sobre ese particular. La primera aclaración corrió por parte de Adriana Tagliaferri: “El año pasado, la Municipalidad nos envió el (proyecto de) Código de Edificación reformado, a través de la ordenanza 1788/2013. Se nos envió un borrador del proyecto, lo leímos, lo miramos, aportamos nuestras ideas porque creímos que era eso lo que ellos querían. El Código se imprimió como ellos lo habían armado y no se incorporó ninguna de las sugerencias que habíamos hecho”.
De hecho, el anteproyecto fue enviado por el Concejo Deliberante a los dos colegios profesionales (arquitectos e ingenieros) de la zona y se les pidió que evaluaran su contenido en 15 días, un plazo demasiado escueto para una normativa que tenía más de 200 fojas de contenido. En ese momento, ninguno de los dos colegios prestó su firma avalando el proyecto que elaboró el Ejecutivo y se aprobó sin que ningún colegio haya tenido arte ni parte.
“Un Colegio (profesional) que se considere responsable no puede ir a firmar una normativa, sin haber hecho un estudio previo sobre la materia”, añadió Oscar Cragnolini, tesorero de la Regional IX.
Más para el debate
Tagliaferri sumó otros aspectos al debate: “Nos llama la atención que él (el intendente Grión) diga que esta ampliación de la zona urbana ha sido consultada con los colegios. Queremos que quede bien claro que el Colegio de Ingenieros Civiles no ha sido consultada sobre esta ampliación de la zona urbana y no tenemos absolutamente ninguna incumbencia en lo que ellos hayan decidido.
Las declaraciones van en sintonía con el malestar que los colegios profesionales de la región vienen sosteniendo con la Subsecretaría de de Obras Públicas caroyense desde el año pasado. Y vale aclarar que los colegios profesionales están ofreciendo aportar su pericia e idoneidad profesional sin pretender remuneración alguna por parte del municipio, lo quieren hacer en forma gratuita.
“¿Qué creemos? -añadió Tagliaferri- como que quieren decir que nos tienen presentes, pero en realidad no nos tienen presentes a la hora de resolver. Hace años que venimos reuniéndonos con los intendentes y pidiendo una participación en el ordenativo urbano, al extremo que Jesús María lo resolvió con una comisión urbanística donde los colegios están presentes y los temas se debaten y se resuelven a conciencia entre todos. Se supone que los colegios están integrados por profesionales que entienden sobre estos temas”.
Alguien podría argüir que Jesús María tiene una configuración urbana que hace más fácil su ordenamiento que Colonia Caroya que tiene una traza urbana larga y angosta, además de que conviven lo rural con lo urbano.
“Jesús María también es compleja porque está muy limitada por el río, por Colonia Caroya, por el límite hacia las sierras, pero no creo que eso sea lo grave que tiene Colonia Caroya. Además, no queremos ir y decir cómo tienen que urbanizarla. Pero como somos los que después trabajamos con los propietarios y con los que van a edificar o subdividir, nos parece que podemos hacer nuestro aporte que ayude a la comuna y a los ciudadanos también”, señaló Tagliaferri.
Sobre el proyecto de ampliación de la zona urbana en 200 hectáreas más, algunos ingenieros opinan que deberían hacerlo en forma gradual, apuntando a que comience por la zona del lote XV y por la zona que está pegada a Jesús María, donde hoy resultaría más fácil prestar servicios sin problemas.
Primer Día
actualidad
adriana tagliaferri
ampliacion zona urbana
caroya
codigo edificacion
Oscar Cragnolini
urbanizacion
Ingenieros se desentendieron del proyecto de ampliación de la zona urbana en Caroya

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario