Último momento
recent

En dos años el frigorífico Qualitá generó 100 puestos de trabajo

A dos años de la inauguración del frigorífico porcino, Luis Picat, uno de los propietarios, hace un balance sobre lo que la empresa logró plasmar en este tiempo.

¿Pudieron avanzar en la erradicación de la “faena debajo del árbol” que implica un cambio cultural?
- Creo que fue muy pequeño lo que pudimos modificar sobre este tema cultural e idiosincrético de la zona. Respecto de la faena clandestina o irregular, la verdad es que tenemos muy pocos servicios desde el frigorífico hacia productores pequeños. Me parece que va de la mano de la regularización impositiva y, sobre todo, desde lo cultural. Más allá de eso, en el norte de Córdoba el tema del cluster porcino prendió y pudimos incorporar tres o cuatro granjas importantes tratando de dar valor a todo lo que venimos pregonando y que se han instalado porque tuvieron la posibilidad de venir a faenar acá y disminuir el costo de transporte de la hacienda. En ese sentido, la empresa tuvo que cambiar la misión original que estaba apuntado a brindar servicios de faena y ante la escasa faena que se hacía tuvimos que salir a comprar. Nos transformamos en una empresa de compra venta que compra animal vivo y comercializa toda la carne despostada a dos sectores.

¿Cuáles son esos sectores?
- El supermercadista al que llegamos con todo lo que se denomina “frescos”, es decir, carré, bondiola, pechito, asado. Y, por otro lado, nos especializamos en la industria ya que, al estar trabajando bajo normas internacionales de calidad, nos permitió asociarnos con industrias nacionales importantes y multinacionales al que solamente dos o tres frigoríficos pueden acceder por la calidad, entre ellos, Quickfood, Paladini, Rafaela Alimentos, Cagnoli, empresas que están consumiendo entre mil y dos mil toneladas mensuales de producto terminado. Eso nos ha dado valor agregado, hemos podido diferenciarnos en eso.

Ustedes tenían una equis cantidad de capacidad instalada diaria ¿pudieron llegar a esa meta?
- Nosotros arrancamos con 32 personas y hoy estamos con 97 personas y este salto lo dimos en los últimos seis meses. La incorporación de los últimos 30 la decidimos en marzo para tenerla la capacidad operativa a full. Hoy, en despostes y todo lo que es cámara de congelado lo tenemos al 100 por 100; en faena, en un 70 por ciento. Si consiguiésemos nuevos servicios en esa fase podríamos alcanzar las 500 cabezas semanales.

¿Cuáles serían los servicios nuevos que el frigorífico estaría en condiciones de prestar?
- Estamos en lo que llamamos ciclo tres. Uno es faena, dos es desposte y ciclo tres es lo que se llama elaboración. En ese sentido, vamos a arrancar con un producto que no requiere mucha imaginación que es el chorizo y la morcilla, pero que nos soluciona dos problemas, el de la sangre y el recorte que genera el desposte. Para darles valor agregado y empezar a imponer la marca Qualitá con un producto elaborado. Lo que viene después es el desarrollo de nuevos productos, embutidos secos, como puede ser la bondiola, el salame, el jamón cocido. De a poco vamos a ir desarrollando eso con el objetivo, de acá a tres o cuatro años, de alcanzar 100 toneladas mensuales de productos terminados, con una marca diferencial. Para ese momento, vamos a necesitar instalar el producto a través de distribuidores. Hoy, nuestra cadena comercial es el supermercado. Ahí, el chorizo y la morcilla van de la mano del asado, lo que va como carne fresca. Pero los embutidos secos y los cocidos van por otro canal de venta. Necesita un desarrollo de marketing y de producto. Estamos trabajando con profesionales para que nos orienten y nos ayuden a lanzar nuestra marca.

¿La calidad de los cerdos que reciben está de acuerdo a lo que esperaban?
- Hoy, el cerdo a nivel nacional unificó la calidad. La mayoría de los que producen utilizan genética en un 95 por ciento y se está hacia un trabajo de intensificación de la producción. No tuvimos que renegar mucho en eso. Lo que sí hemos logrado es fidelizar las granjas y que podamos tener todas las semanas la misma cantidad de cerdos de los mismos proveedores. A las nuevas granjas las hemos asistido con el conocimiento que ya tenemos, les trasmitimos como es el know how del negocio, cuáles son los márgenes, cuáles son los profesionales que los pueden asesorar en la construcción de la granja o la elaboración de su alimento balanceado. En eso nos fue bien.

Por tratarse de una inversión importante y a largo plazo ¿están satisfechos con el desarrollo que lograron?
- A nivel societario, seguramente esperábamos un margen mayor. Tuvimos casi un año invirtiendo plata y el año posterior sirvió para consolidarlo. Aspiramos a mayor margen por lo que invertimos. Pero a nivel personal estoy muy satisfecho por el factor humano, hemos logrado un equipo de trabajo en el que todos pechamos para el mismo lado. Tener 100 familias trabajando no es un dato menor. Si no fuese por el personal y la motivación, no podríamos pensar en instalar la marca.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.