Último momento
recent

En 9 meses, el botón antipánico se entregó en 14 oportunidades

Desde que se lanzó el sistema en nuestra zona, fueron entregados los dispositivos Salva en 14 oportunidades, aunque en la actualidad el número de usuarios es de 6.

El 4 de octubre del año pasado, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba dejaban en funcionamiento el dispositivo Salva, también conocido como botón antipánico, Apenas un mes más tarde, ya se habían entregado dos dispositivos y, desde ese entonces, se entregaron dispositivos en total 14 dispositivos, 6 de los cuales siguen activos.
El botón antipánico es un pequeño aparato tecnológico muy parecido a un teléfono celular con tres funciones concretas: Un botón de alerta S.O.S en el centro del aparato que al activarse es detectado por la Central de Policía, indicando domicilio e identidad desde donde proviene la llamada; una segunda función en la que el dispositivo graba la conversación desde el momento mismo en que es activado. Además, también, la víctima puede comunicarse de manera directa con una operadora de la Dirección de Violencia Familiar para recibir asesoramiento o información relacionada con la causa judicial que la involucra.
El otorgamiento de los botones antipánico corre por cuenta de la doctora Liliana Tarragona, quien está al frente de la Oficina de Violencia Familiar que funciona en los Tribunales de Jesús María. La mejor noticia de todas es que desde que está en funcionamiento nunca fue activado por una víctima, quien recibe el aparato por el término de 90 días y es capacitada en el uso y buen uso del dispositivo y recibe atención psicológica cuando debe desprenderse del aparato. El botón ha logrado darles seguridad.
Vale señalar que el otorgamiento del botón depende del análisis que el juez hace del expediente sobre los hechos de violencia y sobre el eventual riesgo que corre la víctima.

El caso más reciente
Una mujer denunció en el mes de junio a su expareja por haberle propinado una feroz golpiza en plena calle lo que concluyó con la internación de la mujer en el Hospital Vicente Agüero. Aunque había tres denuncias de la mujer contra su expareja, ninguna de ellas había revestido la peligrosidad que revistió ese último ataque. Por ese motivo, se le impuso al atacante una orden de restricción y se le entregó a la mujer un dispositivo Salva.
¿Qué quiere decir esto? Que si la mujer llega a disparar el dispositivo y la policía encuentra al agresor dentro del radio de la restricción, directamente queda detenido y en un eventual juicio se considera prueba en su contra.
En otro caso, se entregó un dispositivo a una mujer que era acosada peligrosa y permanentemente por otra mujer que le disputaba a su pareja. De película.
Para la entrega de los dispositivos, no sólo se analiza el expediente sino que se realiza una interconsulta con los peritos psicólogos que hacen su aporte que refuerza el argumento sobre su otorgamiento o no.
Desde que está en funcionamiento, algunas mujeres han señalado que la tranquilidad les llegó cuando se toparon con que contaban con el botón antipánico. En ellas, reforzó la necesidad de sentirse seguras y en ellos sirvió para amedrentamiento. La situación permitió encarrilar situaciones que necesitaban de oxigenación, además de frenar la violencia que viven muchas familias.
“El botón realmente cumplió el uso preventivo para el que fue pensado. Hasta ahora no hubo detenidos y sí hubo devoluciones porque la situación se había serenado”, explicaron desde la oficina.
En el caso de que el botón, por algún motivo, deje de funcionar, la orden que se impartió desde la Oficina de Violencia Familiar es que se deje una “consigna” policial en el domicilio de la víctima.
Independientemente de que se hizo un uso político del dispositivo en el momento del lanzamiento y que obligó a la Policía y a la Justici a sumar nuevas obligaciones a sus habituales tareas, el botón antipánico viene sirviendo para evitar que se descontrolen las situaciones de violencia. Colón es el tercer departamento en importancia en Córdoba en cuanto a cantidad de habitantes y Jesús María la ciudad que más denuncias tiene sobre violencia familiar. A esa situación había que resolverla de alguna manera.

Denunciá a quién te agrede
¿Quiénes pueden denunciar? Las víctimas y aquellos que se pongan en conocimiento de casos de Violencia Familiar. La denuncia puede realizarse por escrito o por teléfono, de manera anónima. Siempre se protege la identidad de las personas. Llamá al 0800 888 9898 (línea gratuita y anónima de asesoramiento y denuncia), las 24 horas, los 365 días del año.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.