Último momento
recent

El Festival y la Fundación Laura Baggio siguen buscando acuerdos sobre el tema “jineteada”

En este tiempo hubo una embestida mediática de la institución proteccionista y el Festival salió a responder y defenderse de las acusaciones. Recientemente, la fundación Laura Baggio publicó una nota de opinión en La Voz del Interior y el Festival se preparó para replicar las acusaciones. Aquí, las dos posturas sobre el tema.

Jineteada cero

No queremos que nuestros niños crezcan engañados, venerando “tradiciones” basadas en crueldades hacia seres indefensos.

Por: Laura Baggio y Beatriz Torres (Presidenta de la Fundación Laura Baggio de Defensa y Protección Animal y abogada, respectivamente)

Hay tradiciones maravillosas que nos ligan a nuestro pasado con orgullo. Pero hay otras que avergüenzan a más de la mitad de nuestro país. Este es el caso de las jineteadas, un espectáculo violento, donde participan jinetes y caballos, y donde estos últimos sufren todo tipo de castigo.
La brutalidad tiene a los caballos como víctimas de estos tristes y decadentes espectáculos. Con 30 años en la defensa y protección institucional de los animales, estamos plenamente convencidas de que las tradiciones deben revisarse a la luz de la ética.
Si el Festival de Jesús María –como tantos otros– aspira a seguir siendo convocante, deberá actualizarse. De lo contrario, generará más rechazo que adhesión.
Detrás del título de “tradición”, hay áreas comerciales interesadas en que los animales sigan en el plano de “objetos de espectáculo”. El Estado debe dejar de brindar auspicio, patrocinio o apoyo de cualquier manera a las jineteadas. Y debe contribuir a dar el ejemplo impulsando mecanismos para erradicar y terminar con la violencia contra los animales.
No queremos que nuestros niños crezcan engañados, venerando “tradiciones” basadas en crueldades hacia seres indefensos.
La ley penal nacional 14.346 de Protección Animal, en plena vigencia, en su articulado dice con claridad: “...causarle torturas o sufrimientos innecesarios...”, “realizar actos públicos o privados con animales... en que se mate, hiera u hostilice a los animales”.
¿Será que las leyes están para que no sean de efectivo cumplimiento?
La jineteada no puede ser considerada un deporte. Una ley provincial no puede soslayar una ley nacional. Para concluir, en un deporte, ambos integrantes deciden someterse a la contienda. Y acá, que se sepa, el caballo no tiene discernimiento, intención ni libertad de optar por estar allí para ser sometido a tan diversos flagelos.
El saber o la erudición de un pueblo debe enaltecerlo como sociedad. Corresponde ascender los peldaños hacia la evolución y la representatividad. Enmarcado en altos valores. La tradición educa al pueblo. Compromete sus emociones. Muestra el camino a seguir. Lo forma.
Al defender a los animales, estamos defendiendo al hombre. Las responsabilidades emanan por acción u omisión. Naturalizando el maltrato, la explotación por deporte conlleva un contrasentido moral.
Somos miembros de una creación con animales, en convivencia integral, sistémica, que no resiste ni merece degradación alguna. Pensemos cómo revertiríamos los hechos de violencia inusitados que se plantean en nuestra comunidad a diario. Es hora de que los referentes se involucren, marquen tendencia. Generen el cambio. Mejoren el paradigma.
Por ello, nuestra fundación busca, a través de la mesa de diálogo puesta en marcha con la organización del Festival de Jesús María, poner fin a la jineteada y dar paso a disciplinas ecuestres no violentas, reformulando una tradición pacífica y gradual.

El Festival no maltrata a los animales.

El reservado, caballo criado para esta práctica deportiva, es cuidado todo el año por sus propietarios para este fin.

Por: Juan López (Secretario General del Festival de Doma y Folklore)

En nuestro Festival los animales se encuentran supervisados permanentemente por dos Doctores Veterinarios, quienes renuncian a horas de sueño cumpliendo su función durante las diez noches. Además éstos son controlados en todo momento, tanto dentro, como fuera del predio por los Veterinarios del SENASA. Los proteccionistas, se niegan a aceptarlo, atacando en su persona a los profesionales que hacen dichos trabajos.
Tampoco reconocen, lo que por 2 años consecutivos afirmó el Médico Veterinario del Poder Judicial de Córdoba, quien manifestó que no advierte acto de maltrato alguno hacia los animales. Además de fallos judiciales (uno en lo penal y otro en lo civil) que manifestaron que no hay violación alguna a la Ley Sarmiento. No solo se niegan a aceptarlo, sino que además cuestionan y atacan a la justicia y a sus miembros, en su profesionalidad e Independencia.
Esto nos lleva a preguntar  ¿Por qué cuestionan a Jesús María?
Cientos de Jineteadas se realizan durante todo el año en nuestro país, muchos deportes se efectúan con la intervención de animales, incluso trabajos rurales, pero estos activistas solo se manifiestan contra nuestro Festival.
Uno de estos grupos declaró recientemente, que desde hace 30 años trabajan en la protección de los animales, a lo que respondemos que  nuestro Festival hace 50 años que lo hace. Imborrables son las noches en que la Sra. Presidente de la Asociación Protectora de Animales de Jesús María, aún con barro recorría los corrales y constataba que no había maltrato a los animales. Hoy ella ya no está con nosotros, ojala estos grupos tomarán su enseñanzas, pero no, la cuestionan diciendo que no era imparcial, porque era local, como si la protección de los animales se hiciera o no, por ser de un lugar u otro de nuestro país.
30 años, pero solo en los últimos se manifestaron en Jesús María, período coincidente con la gran expansión en comercialización y difusión de nuestra fiesta. ¿Coincidencia? NO. Antes no había la gran difusión que hoy se tiene por lo cual no era el trampolín mediático que buscan, lo que nos lleva a pensar cuales son los intereses que éstos buscan.
Nuestra preocupación radica en que estas personas toman una posición cada vez más extremista: “esto, o nada”. Como sociedad nos estamos cansando de estas posiciones, las que se cierran sin dar oportunidad a diálogo alguno, ya que no aceptan y agreden a quienes se atreven a pensar distinto.
El Festival de Jesús María apostó, apuesta y apostará siempre al diálogo. Incluso cuando este ataque meses atrás se transformó en un ataque a título personal a alguno de los miembros de la Comisión Directiva e incluso se invadió nuestra casa. Aún cuando el ataque, hoy mediático, puede considerarse a traición ya que se da en el cuarto intermedio de una mesa de diálogo. A pesar de ello y sentir de que en la misma no se intercambiarán ideas, sino que en ella se buscará imponer, seguiremos apostando al diálogo, única forma en que una sociedad adulta madura y crece.
Una reflexión final. No podemos dejar de sorprendernos al leer “No queremos que nuestros niños crezcan engañados”. Mas que sorpresa, nuestra preocupación y hacia donde se destina nuestro comentario final: Los primeros y únicos obligados de la educación de nuestros hijos somos los padres, la familia. No busquemos deslindar esta hermosa obligación en el Estado, en los otros, la educación comienza por casa. Los padres, la familia, EDUCAN, la escuela ENSEÑA. Si algunas personas consideran que la jineteada es una práctica nociva, son ellos quienes deben decidir y educar a sus hijos con esas creencias, pero fundamentalmente deben tener en cuenta que ellos no pueden decidir que educación le vamos a dar el resto de los padres a nuestros hijos, conforme nuestras creencias y convicciones.
Estos ataques no nos van a hacer claudicar, ni bajar los brazos. El Festival seguirá trabajando con un solo objetivo, ayudar, apoyar el desarrollo y formación integral de nuestros niños.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.