Con una grilla de docentes compuesta por referentes del Jazz nacional e internacional tendrá lugar la novena edición del Córdoba Jazz Camp, una iniciativa de La Escuelita que eligió al Seminario Menor de Jesús María como base de sus operaciones.
El elenco docente de este año está encabezado por Germán Siman (batería), Steve Zenz (batería), Oscar Giunta (batería), John Stowell (guitarra), Pablo Motta (contrabajo), Mariano Loiácono (trompeta), Nick Homes (saxo), Julio Goythia (guitarra), Matt Butterman (guitarra), Barbie Martínez (canto), y Eduardo Elia (piano).
Este año, también se confirmó que estará presente Tito Oliva, creador de lo que él denomina Jazz Cordillerano. Oliva nació en San Juan y se graduó de Profesor de Piano en la Universidad Nacional de San Juan, donde actualmente se desempeña como pianista, compositor y docente. El estilo de Tito Oliva incluye influencias provenientes del rock, jazz, tango, folclore, etc. que se integran desde una mirada particular de lo regional.
Con su estilo interpretativo tan personal, el guitarrista John Stowell también regresó este año. Stowell fue definido por Larry Coryell como un creador magistral de gran originalidad, que toca jazz y evita todo los clisés.
Volviendo al campamento en sí, vale recordar que el Córdoba Jazz Camp ofrece formación en instrumentos a través de talleres; formación en improvisación y lenguaje jazzístico, tanto para instrumentistas como para vocalistas; formación en trabajo grupal, a través del desarrollo de combos, ensambles y ensayos de trabajo en formato Big Band; finalmente, cada participante obtiene la posibilidad excepcional de desarrollar y ampliar su red de contactos en el ambiente musical, cultivando la amistad entre compañeros, profesores y grandes referentes nacionales e internacionales del Jazz.

Este año, la Municipalidad de Jesús María ofreció dos becas para participar en el campamento de jazz a músicos de la ciudad que deseen fortalecer sus estudios en el mencionado género y que toquen guitarra, trombón, trompeta, bajo, piano o batería. La beca consistirá en alojamiento y comida desde el domingo 13 al viernes 18 de julio, con todas las clases y ensayos correspondientes al cronograma del campamento.
Lo interesante para la ciudad es que martes, jueves y viernes de la semana entrante, entre las 20 y las 21.30, habrá conciertos con entrada libre y gratuita en la que docentes y alumnos se presentan en formación de tríos, cuartetos, quintetos, y hasta de big band. El martes la cita es en Pico de Tinta, el jueves en Cabildo, y el viernes en el auditorio de la Sociedad Rural.
Para atraer públicos de otras latitudes, los docentes que estarán en nuestra zona realizaron varias jams sesions (sesiones de improvisación) para promocionar el campamento en diferentes lugares del país, especialmente en Buenos Aires.
Eduardo Elia, uno de los docentes que estará en la ciudad explicó sobre el encuentro: “Es una experiencia muy importante, tanto por los docentes que vienen porque son referentes de los lugares de donde vienen como por el encuentro en sí que es muy enriquecedor porque son muchos días”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario