Último momento
recent

Concejalas de la oposición caroyense pidieron referendum y respeto a la Carta Orgánica

María Josefina Ochoa y Fernanda Prosdócimo pidieron a sus pares del oficialismo que no se precipiten a aprobar una norma que debe ser consensuada.

En una misiva dirigida a la presidenta del Concejo Deliberante de Colonia Caroya y, por intermedio de ella, al resto de los ediles del oficialismo, dos concejalas de la oposición solicitaron que antes de aprobar el denominado Plan de Estratégico de Desarrollo Urbano, mediante el cual se pretenden incorporar a 200 nuevas hectáreas dentro de la zona urbana de esa ciudad, que se cumplan todas las  normas jurídicas vigentes.
¿Cuáles? En primer término, lo que señala la Carta Orgánica Municipal en su artículo 72 que establece que para este tipo de proyectos haya un informe previo sobre impacto ambiental, una audiencia pública y un referéndum. El no cumplimiento de estas condiciones podrían viviar de nulidad cualquier proyecto de ordenanza, según la interpretación de las ediles María Josefina Ochoa y Fernanda Prodócimo.
En concordancia con la Carta Orgánica, las concejales pidieron que también se respeten las disposiciones establecidas en la Ley Nº 10.208 de Política Ambiental Provincial y sus Anexos, que establece una serie de requisitos y acciones previas que se deben tomar en cuenta para este tipo de Proyectos, por ejemplo, evaluación ambiental estratégica, informe de impacto ambiental, y audiencia pública.
Vale recordar que el año pasado se impulsó en el seno del cuerpo de ediles caroyenses la creación de la Comisión Asesora de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Colonia Caroya que tendría como misiones delinear el trazado urbano con sus espacios verdes, de esparcimiento, de educación, de salud, de tipo cultural, en un plano igualitario para todos los vecinos, bajo el asesoramiento de los Colegios profesionales en la materia, corredores inmobiliarios, concejales y funcionarios del Ejecutivo municipal. En la misiva, se reiteró la necesidad de darle tratamiento legislativo al proyecto y crear la mencionada comisión ya que, hoy, no existe.
“Solicitamos que dentro del marco del sistema democrático se respete lo establecido en la Carta Orgánica Municipal y en la legislación ambiental vigente ya que, como funcionarios públicos, estamos obligados a cumplir con las ellas y somos responsables legales de las resoluciones que se tomen”, le recordaron las ediles a Cecilia Della Casa en la carta que fue ingresada al Concejo Deliberante para que tome estado público.
Prosdócimo y Ochoa dejaron sentado que si no se cumplen esas instancias se verán obligadas a “recurrir a otras instancias administrativas y judiciales para hacer respetar la legislación vigente; situación ésta que no queremos para nuestra comunidad, ya que estamos convencidos que a través del diálogo y el respeto irrestricto a la ley, podremos sancionar las mejores ordenanzas que la ciudadanía y el interés general de nuestros vecinos así lo requieren”.
Se suma, de esta manera, otro cuestionamiento al proyecto para ampliar la zona urbana.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.