Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
La propuesta es ambiciosa: crear una reserva ecológica y parque natural a un par de minutos del centro de Jesús María. Desde El Ateneo de Construcción Política trabajan en un proyecto para planificar un espacio de 56 hectáreas, que bordee el río, y sirva para fines educativos, culturales, científicos y de esparcimiento. Al mismo tiem-po se protegerá la biodiversidad existente en la zona.
En un encuentro realizado en el Centro Comercial de Jesús María, los integrantes del nuevo espacio político (y no partidario) presentaron la primera propuesta para la ciudad. Con la presencia de algunos de sus miembros, como Abelardo Lacherre, Marianela Piazzano, Marina Braida y Luciana Anselmo, El Ateneo expuso la iniciativa ante la atenta mirada de dos concejales de la oposición: Néstor Kepcija (Unión por Córdoba) y Roberto Ulla (Unión Cívica Radical).
La idea del parque se inscribe dentro de un modelo de diseño “sustentable”, que busca “preservar, proteger y conservar los recursos naturales”. El cuidado de la naturaleza en abstracto no forma parte de este proyecto. Por el contrario se apunta a que interactúen aspectos “sociales, económicos y ambientales” de forma que la ciudad se vuelva “dinámica y abierta”, pero con un perfil que contemple la “planificación estratégica y el ordenamiento territorial”. Uno de los ejemplos a seguir, planteó Piazzano, es el de la ciudad de Medellín en Colombia.
Límites

La intención es bordear ambas márgenes del río. De forma obligada será necesaria la participación del Gobierno Provincial –que tiene autoridad sobre las riveras--, y de las jurisdicciones involucradas de los departamentos Colón y Totoral. Por otra parte, desde El Ateneo aclararon que “no hay intención de afectar a ningún privado” de los que están dentro de al área proyectada o en sus alrededores. Por el contrario se apunta a contar con todos los ciudadanos “como actores necesarios” para encarar este plan.
Un pulmón para la ciudad
Por otra parte, Lacherre planteó que una gestión sobre ese territorio evita potenciales efectos negativos. Por ejemplo, que “estos grandes espacios puedan convertirse en basurales o que se hagan loteos clandestinos”.
Desde lo propositivo, la creación del parque aportaría “un trabajo científico respecto a la cuenca, que contemple un plan de contingencia; el estudio de la flora y la fauna local; la participación de la ciudadanía como guardián del patrimonio. A partir de estos lineamientos planteados, El Ateneo pondrá el proyecto a consideración de la comunidad y de las autoridades municipales y provinciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario