Último momento
recent

León Gieco llamó a “dar espacios artísticos para las personas con discapacidad”

En la Peña del Club Che Guevara presentó Mundo Alas. Destacó a las personas “anónimas” que ayudan a los más vulnerables.
Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)

En línea con su estilo, el artista se mostró simple, llano, profundo y enorme a la vez. Durante la Peña a beneficio del Club Social y Deportivo Che Guevara, realizada en Jesús María la noche del jueves, León Gieco hizo honor a su trayectoria. 
Austero, el hombre subió solo al escenario, mostró su arte y dejó enseñanzas a través de su película Mundo Alas, realizada con personas con discapacidad. “Habría que darle la posibilidad a los chicos con discapacidad para que puedan desarrollarse artísticamente”, manifestó.
  El salón del Club Falucho estaba colmado. Locros humeantes decoraban las mesas, bien acompañados de vasos de vino. El cantor de más larga trayectoria presente fue quien abrió la noche. Las peleas de cartel, claramente, no estaban presentes. Como antesala de Raly Barrionuevo y Paola Bernal, entre otros, León Gieco se subió al escenario solo acompañado de su guitarra. 
  ‘Solo soy un pobre agujero’, ‘Carito’, ‘Cachito campeón de Corrientes’, ‘El Fantasma de Canterville’ y ‘Sólo le pido a Diós’ fueron interpretadas como marco de la película Mundo Alas. El  film, rodado durante una gira de artistas con discapacidad que acompañaron a León entre 2007 y 2008, ya tiene cinco años y no deja de emocionar en cada sitio que es presentado. El público ovacionó el trabajo audiovisual en varios pasajes de la proyección, y aplaudió a más no poder ante el cierre que brindó el cantante de Cañada Rosquín. 

Un ser incansable 
Recién bajado del escenario, León Gieco se dio un tiempo para la reflexión. Siempre cerca de las organizaciones sociales de base, conocedor como pocos del territorio argentino –quién no recuerda de Ushuaia a La Quiaca--, el hombre aseguró que “no hay muchos” clubes como el Che Guevara en el país. Tras reconocer la importancia de la tarea realizada por esta organización, agregó que sí hay “mucha gente anónima que trabaja” para ayudar a los sectores más vulnerables, y a la que trata de acompañar desde su tarea artística.  
Coherente con su historia, Gieco no esquivó el análisis político. “No me meto demasiado en política, soy un artista”, señaló y enseguida aclaró: “Me preguntan (del tema) porque hago canciones contestatarias. Pero no soy de ningún Gobierno”.
Claro en sus conceptos apuntó que en los últimos doce años hubo importantes avances que “no hay que olvidar”. Destacó la Ley de medios, la Asignación Universal por Hijo, y el castigo a los genocidas, de lo que “hay que tener orgullo”. Y como contrapunto expresó que todavía “hay cosas difíciles de sortear como la explotación de las minas, Monsanto, y la gran intoxicación del riego de porquerías para la soja”. 
En medio de esos planteos, se hizo un espacio para desearle “una excelente experiencia” a Teresa Parodi, flamante ministra de Cultura. “Me encanta que ocupe ese cargo. Es una gran persona.” 
  Siempre optimista, militante incansable, León redobla la apuesta de cara al futuro. Aunque dejó en claro que acuerda con varios puntos del actual Gobierno nacional compartió que espera “un Gobierno más revolucionario, más metido en los lugares carenciados”. Esas ganas de siempre ir por más siguen vigentes en él, como hace tantos años. Son esas ganas las que lo movilizan a estar presente en grandes festivales o en jornadas hechas a pulmón, como la peña por el Club Social y Deportivo Che Guevara a la que León le puso voz y corazón.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.