Docentes, padres, y alumnos de los anexos que el IPEM 272 de esta ciudad tiene en dos parajes rurales cortaron media calzada sobre la ruta nacional 9 en reclamo del pago de 9 meses del boleto educativo gratuito que el gobierno de Córdoba no ha hecho efectivos todavía. Calculan que la deuda ya supera los 100 mil pesos en total y no tuvieron novedades respecto de en qué momento se hará efectiva.
Como ni en Tinoco (departamento Colón) ni en Esquina (departamento Río Primero) hay servicio de transporte público de pasajeros los docentes van a trabajar en sus propios vehículos. Son 32 docentes que se movilizan desde Jesús María hasta estas dos comunidades recorriendo entre 30 y 40 kilómetros de distancia por su cuenta y por eso se les reconocía un pago de alrededor de 37 centavos por cada kilómetro recorrido.
Según aseguraron, a los docentes que concurren diariamente les están adeudando alrededor de 7 mil pesos; a los demás docentes, en promedio la mitad de ese monto. Irse por su cuenta les demanda alrededor de 100 pesos diarios y 380 pesos si algún día lo tienen que hacer en remis. Además, recorren caminos de tierra que no cuentan con mantenimiento suficiente y que se rompen cuando llueve en exceso.
“Es irrisorio –añadió Lucero- que nos den 37 centavos de subsidio por kilómetro y que paguemos 40 centavos de Tasa Vial cuando cargamos combustible. Hemos pedido que nos incrementen el monto que nos dan y queremos recordar que es una promesa que el gobierno hizo con los docentes a través del boleto educativo”.
En resumen, para ir a dar clases los docentes hoy tienen que poner plata de su salario para ir a dar clases y no saben en qué momento podrán recuperar lo que ya gastaron. “Se trata de docentes que tienen compromiso de años y siguen yendo, pero que ya están cansados del manoseo, de la propaganda, de lo que se gasta a comienzos de año promocionando el boleto educativo mientras nosotros estamos en veremos”, completó Lucero.
Respuesta oficial
“De agosto a diciembre quedaron fuera del presupuesto porque las comunas no lo presentaron a tiempo”, dijo. El funcionario aseguró que le “sorprendió” que los docentes indicaran que no reciben el dinero del boleto educativo desde hace un año. Explicó que las comunas son las encargadas de hacer el pago después de que la Provincia transfiere los fondos.
Bermúdez explicó que, para zonas rurales, en algunas la Provincia entregó vehículos a las comunas para el traslado de alumnos y docentes. En otras, como en estos dos parajes, releva personas y recorridos para definir sobre esos datos un monto por pagar por kilómetro que deban hacer. Según precisó, el programa provincial tiene 240 mil beneficiarios, y los usuarios de zonas rurales representan el 11 % del total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario