Último momento
recent

Colonia Caroya: encuentran deteriorado el tramo subterráneo del canal Huergo

La bóveda pareciera abrirse en algunos tramos, hubo desmoronamientos, y se lo halló taponado de raíces, entre otras deficiencias.

Personal del departamento de Desarrollo Rural y Ambiente de esta ciudad hizo, recientemente, un reconocimiento sobre el canal Huergo y detectó que no está funcionando correctamente y ésa sería una de las razones por las que corre menos agua de riego desde hace un tiempo.
El Huergo es el canal que alimenta de riego a las chacras que están ubicadas en la zona norte de Caroya y su construcción data de hace 90 años. Fue construido a pala y pico por los primeros inmigrantes y tiene una longitud aproximada de 800 metros. Se trata de una obra de ingeniería hidráulica subterránea que se construyó para aumentar el agua de riego de las chacras caroyenses.
A grandes rasgos lo que se detectó en la inspección es que hay apuntalamientos de madera que se están pudriendo, que muchos de los surgentes que alimentan el canal están tapados por sedimentos o raíces, que hay pilares rotos y descalzados, y una rajadura de 12 metros de largo por 5 centímetros de ancho. Aunque dentro de la traza subterránea el agua tiene más de un metro, ese caudal no se corresponde con el que se traslada por canales a cielo abierto que llegan a las chacras y quintas. 
En razón de que el pasado verano trajo muchas más agua de lluvia que la esperada y que el uso de este canal de riego no fue casi necesario, no se pudo evaluar si las deficiencias en el funcionamiento del Huergo podrían haber generado algún inconveniente en la producción de frutas y hortalizas de la ciudad. Pero la impresión general que dejó este relevamiento es que habrá que encarar trabajos de limpieza y apuntalamiento para evitar que la estructura siga cediendo y ponga en peligro realmente al sistema de riego en las siguientes temporadas estivales.

Camino al centenario
El Canal Huergo fue proyectado y construido por los mismos colonos, que comenzaron las obras en 1902 y las concluyeron en 1930. Las aguas subterráneas son captadas de las profundidades del río Jesús María,  por galerías subterráneas, de recia mampostería, de un metro de ancho por dos metros de altura, lo que permite el tránsito de una persona a lo largo de sus 1600 metros lineales.
Esta obra se hizo realidad gracias a la contribución colectiva de los habitantes de Colonia Caroya, tanto en lo que hace a mano de obra como en lo referente a los materiales de construcción.
Durante el último lustro, la producción de agua por parte del canal Huergo se ha visto disminuida y la principal creencia fue que esa disminución obedeció al descenso en las napas de agua subterráneas, producto de la sequía que afectó a gran parte del norte cordobés y que dejó a la mayoría de los ríos y arroyos sin agua superficial.
La reciente inspección podría modificar aquella creencia ya que las falencias detectadas en el canal también vienen produciendo mermas en la producción de agua y serán necesarias interveciones para repararlas.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.