En mayo de 2009, el municipio de esta ciudad anunciaba que pondría en marcha una nueva fuente de reserva de agua potable para la zona oeste y suroeste: una cisterna con capacidad para almacenar dos millones de litros. Sin embargo, las pruebas demostraron que la estructura no había sido bien construida y que no resistiría semejante necesidad de almacenaje.
Las deficiencias fueron confirmadas por el Centro de Vinculación del Departamento de Estructuras de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC en 2012, institución que recomendó colocar una serie de refuerzos a la estructura para garantizar su estabilidad y estanqueidad, además de garantizar una mejor impermeabilización. Hasta aquí, el municipio ya había erogado entre fondos propios y del gobierno nacional más de un millón de pesos.
La mayor dificultad fue el traspaso de gestión en 2011 ya que Gabriel Frizza sucedió a Marcelino Gatica y se tuvo que hacer cargo de aquella herencia. Después de innumerables negociaciones e intimaciones, finalmente la empresa Juan Pablo Martinazzo accedió a reparar lo que había construido deficientemente y esos trabajos se vienen ejecutando desde hace unos 60 días.
Hasta la fecha, se colocaron nuevas fundaciones de refuerzo -30 cabezales con dos pilotes de fundación cada uno en hormigón armado Hº21- mientras que a la viga perimetral le falta muy poco para estar concluida. También se han rellenado hasta el nivel de la viga los contrafuertes que recorren todo el perímetro. Esa nueva estructura virtualmente “abraza” a toda la cisterna existente como un anillo y le asegura solidez.

En lo que respecta a la impermeabilización, está previsto tomar contacto con representantes de la firma SIKA, especialista en la materia, para que brinden asesoramiento detallado sobre cuáles productos son los más adecuados en este caso y cómo aplicarlos para mejorar la impermeabilización, tanto interna como externa.
Se espera que antes de que concluya el año se pueda poner en funcionamiento esta cisterna que permitirá independizar la provisión de agua para el Oeste y abastecer nuevos loteos, además de facilitar el desarrollo de nuevas urbanizaciones en las zonas más altas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario