Último momento
recent

Adelantando escenarios


Falta más de un año para que comiencen las elecciones, pero muchos partidos ya están calentando motores y recabando información.

Por estos días están de parabienes los consultores políticos porque, como en escasas ocasiones, vienen teniendo mucho más trabajo que en escenarios electorales recientes. La costumbre es que trabajen dos o tres meses antes de cada acto eleccionario, pero hoy la incertidumbre es tanta que los partidos políticos vienen motorizando consultas y encuestas para saber dónde están parados desde ahora.
La escasez de reservas en el Banco Central, la presión de los bonistas que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, y la posición del juez Griesa frente a ese reclamo de los “fondos buitres” no hizo más que movilizar a una comunidad que necesita certezas antes que incertidumbres.
Si a estos le sumamos la preocupación por la inflación que se viene acumulando en lo que va del año, el cóctel parece a punto de explotar.
Conviene saber que a nadie le conviene que Argentina ingrese en default, mucho menos a los intereses extranjeros que confían en seguir recibiendo las “cuotitas” por la deuda Argentina, regularmente, y en dólares cantantes y sonantes.
Difícilmente, se consienta en la comunidad internacional que Argentina deje de pagar por “aprietes” judiciales. De modo que lo esperable es que disminuya la presión y se pueda arribar a un buen acuerdo con esos acreedores.
Esto no lo dice este editor sino que lo han señalado todos los economistas que están en el arco opositor, durante toda esta semana y la semana anterior.
Pero más allá de esta contingencia, errarían totalmente el cálculo aquellos partidos políticos que crean que con la foto de hoy tienen resuelto el enorme problema que representa 2015 para cualquier sucesión.
El primero de esos problemas es que la comunidad en general no tiene claro quién o quiénes son la alternativa al actual modelo que tuvo errores, pero que también tuvo un norte, y que tiene referentes fuertes a lo largo y ancho del país. Reemplazar a Cristina Fernández de Kirchner es el primer desafío y el más complejo de todos.
En segundo lugar, no está claro cómo harán quienes sucedan para disminuir el gasto público sin que eso implique eliminar privilegios que amplias franjas sociales ganaron en estos años. Sería muy bonito tener una enorme cantidad de reservas en el Banco Central, pero también sería bonito que eso se logre sin que nadie tenga que pagar el pato por eso.
Las recetas de ajuste a fines de los ‘90 y principios de 2000 solamente trajo caos social, desempleo, saqueos, y se llevó puesto a un gobierno democrático. La imagen de un helicóptero sacando a un presidente no será fácil de olvidar.
Si no hay un quién y un qué absolutamente claro, al ciudadano de a pie le costará una enormidad mover su voluntad electoral en otro sentido.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.