Luego de cruces públicos (en medios locales) y cuestionamientos recíprocos hechos por lo bajo, mañana el Concejo Deliberante de Colonia Caroya pondrá cara a cara a funcionarios municipales y miembros de la oposición. La muerte de Eduardo Marchesiani, de ochenta años, quien se accidentó mientras trabajaba en el Vivero Municipal motivó que el bloque Córdoba por Todos impulsará la interpelación del jefe del Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente, Eduardo Angulo.
Según la Asesoría Letrada municipal Marchesiani “tenía un contrato de medianería”, lo que desligaría al Municipio de “responsabilidad alguna” en la muerte del trabajador.
El lunes 28 de octubre Marchesiani se accidentó mientras realizaba “tareas en el predio que posee la municipalidad, en calle Vicente Agüero Norte”, en donde funciona el vivero municipal, frente al cementerio, informa el pedido de la oposición. Una semana después, luego de estar internado en el Hospital Italiano de Córdoba, falleció. El obrero había caído de un tractor y sufrido diversos traumatismos. Fue atendido varias horas después y trasladado primero a Jesús María y finalmente a Córdoba.
Los ediles Adolfo Grión y María Josefina Ochoa impulsores de la citación a Angulo reconocen que el pedido de explicaciones surge motivado por el estado público que tomó la muerte de Marchesiani y que hasta el momento la fuente de información de lo ocurrido son los medios de comunicación. En ese sentido hablan en forma potencial acerca de que el obrero rural “habría estado manipulando un tractor marca Zanella y tirando una desmalezadora de propiedad del municipio”.
En base a esas informaciones, los concejales manifiestan no saber “a ciencia cierta qué tipo de relación o actividad desarrollaba Marchesiani en ese lugar con esos elementos” y en particular desean informarse a partir de fuentes municipales sobre si a este trabajador “lo unía o no un convenio o contrato”. Sugieren Ochoa y Grión que “podríamos estar en presencia de que esta municipalidad incurra en responsabilidad que conlleva indemnizaciones y procesos”.
Un contrato particular
El vivero consta de unas seis hectáreas, “propiedad del Municipio” --según explicó Roya – que optó por esta modalidad para su explotación, en este caso de producción frutal. Bajo este esquema, aseguró Roya “no hay responsabilidad alguna de los funcionarios municipales en lo que refiere al accidente”.
Luego de que el Concejo Deliberante confirmara, el miércoles por la noche, la citación al titular de Ambiente, además del intendente y el asesor letrado, desde esa cartera prefirieron reserva y esperar a brindar toda la información pormenorizada en el encuentro con los concejales.
Fuentes del oficialismo que prefirieron mantener reserva adelantaron que el pedido de la oposición al Área de Ambiente “no es pertinente, ya que no es esa dependencia la que tiene competencia en el vivero, normada por ordenanza alguna”, al mismo tiempo que “al no tener un contrato de trabajo directo” con el Municipio, tal como explicó Roya, “no hay responsabilidad en el ámbito laboral de la persona fallecida”.
Desde la oposición aguardan conocer los pormenores de la situación laboral de la persona fallecida, y a su vez echar luz sobre este tipo de situaciones de trabajo que tienen lugar en predios que son propiedad del Municipio. El lunes a las 20 es la cita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario