Último momento
recent

A una semana del temporal, Jesús María no tiene cuántificados los daños en infraestructura

Desde Desarrollo Urrbano plantearon que aguardan los informes de la Provincia para planificar futuras obras y costos. 

Pasada una semana del temporal que azotó la zona, la Municipalidad de Jesús María aún no contaba con datos oficiales acerca de los daños y posibles costos que dejó la crecida del rio Guanusacate. “Estamos a la espera de que venga la Dipas (Dirección Provincial de Agua y Saneamiento)”, planteó al cierre de esta edición el ingeniero Hugo Cagliero, secretario de Desarrollo Urbano.
Además de la caída del puente Centenario, el agua arrasó con tramos de las contenciones en las márgenes del río, afectó calles linderas al curso de agua y dañó la conexión de gas que alimenta al municipio vecino de Sinsacate. “Lo que se dañó está a la vista”, señaló Cagliero que optó por aguardar informes de la Provincia para dar números precisos sobre el impacto de la tormenta en materia de infraestructura.
El lunes, el intendente Gabriel Frizza había informado mediante un comunicado acerca del inicio de gestiones con la Provincia para avanzar en la construcción de un puente que reemplace el cruce vial derrumbado. En paralelo, Frizza comunicó que se había contactado con Vialidad Nacional para solicitar un puente Bailey (portátil) que sirva de “paliativo” hasta tanto se construya una obra definitiva que conecte ambas márgenes del río.
En ese mismo comunicado el intendente afirmó que había recibido de parte del jefe de Gabinete provincial, Oscar González, “la confirmación de que el Gobierno encarará la construcción de un nuevo puente, cuya ubicación exacta y características técnicas están pendientes de definición”.

Esperar a la Provincia
Respecto a los daños en las márgenes del río, como los gaviones que cedieron a la fuerza de la correntada, “es la Dipas la institución responsable de abordar las evaluaciones técnicas”, apuntó Cagliero y agregó que en el caso del puente “corresponde a la Dirección Provincial de Vialidad” analizar la situación. Extra oficialmente se calcula que sólo la reparación del puente podría costar entre 10 y 11 millones de pesos.
Respecto a la financiación de cada una de las futuras obras Cagliero también evitó mencionar algún tipo de opción para obtener recursos. El funcionario municipal dijo que “se evaluará con la Provincia, una vez que ellos determinen qué es lo que hay que hacer”. La misma dinámica sostuvo se aplicará a la forma de trabajo, es decir si se utilizarán equipos y obreros provinciales, municipales o privados, o alguna combinación de estas alternativas. “No podemos hacer proyecto hasta que no se acuerde un plan con la Provincia”, reiteró una y otra vez.

¿No realizarán ninguna evaluación de los daños por cuenta propia? 
- En caso de que la Dipas nos pida que nosotros hagamos las evaluaciones de daños lo haremos, pero si no debemos esperar los informes que realicen desde ese organismo.
Por ejemplo a pocas horas de ocurrido el temporal Vialidad de la Provincia evaluó el puente Colón y “aseguró que a nivel estructural está bien”, señaló Cagliero como ejemplo de la dinámica empleada frente a este tipo de eventos.
La obra en la que sí pudo avanzar el Municipio fue una reparación del caño que abastece de gas a Sinsacate también dañado durante el temporal. Cagliero explicó que se realizó “una obra sobre la calle Remedi que en los próximos días estará habilitada” y que contó con la “autorización de Ecogas”.  Desde el Municipio de Sinsacate apuntaron que de todas formas esa obra “no garantiza la presión de gas normal”,
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.