Último momento
recent

Casi todo listo para que la justicia pueda entregar botón antipánico a mujeres en riesgo de violencia

El sistema de monitoreo ya fue instalado y el personal policial que estará a cargo de esa tarea fue capacitado. El dispositivo “Salva” conocido como botón antipánico estaría a disposición de las víctimas de violencia familiar en breve.

La primera aclaración que vale la pena hacer es que no cualquier víctima de violencia familiar de nuestra región contará con el dispositivo de alarma  conocido como botón antipánico o “Salva”.
No funciona a través de la solicitud de la víctima sino que se entrega después de un minucioso examen y de un cuestionario por parte de las autoridades judiciales. Existe una escala de valoración en ese cuestionario (tomado de una experiencia en España y todavía no adaptado a nuestra realidad) que debe dar 10 o más indicadores positivos antes de pensar en la posibilidad de entregar el dispositivo.
La Unidad Regional Departamental Colón ya tiene el sistema de monitoreo instalado y el personal capacitado. Ahora, el Ministerio de Desarrollo tiene que realizar la entrega de los aparatos que comparten la misma tecnología que los teléfonos móviles. De hecho, tiene un chip de la empresa claro y cada uno tuvo un costo de 1000 pesos, aproximadamente.
Se entregaron 300 dispositivos para la ciudad de Córdoba y se están por entregar unos 600 en el interior. Los funcionarios policiales que explicaron el funcionamiento del aparato no supieron decir qué patrón se tomará en cuenta a la hora de la entrega. De todos modos, Colón es el tercer departamento en importancia en Córdoba en cuanto a cantidad de habitantes y Jesús María la ciudad que más denuncias tiene sobre violencia familiar. La fusión de ambas causas obliga a pensar en que habrá una buena cantidad de aparatos.
Desde la Justicia local señalaron que se dictaron muchísimas órdenes de restricción en lo que va del año, pero que no hizo falta todavía establecer una consigna policial frente a la casa de una víctima de violencia familiar.
Tampoco tiene la Departamental Colón tanto personal como para que se monten consignas policiales para víctimas. Es decir, el botón antipánico en nuestra región sería el mejor sustituto de esa medida de protección excepcional.
Antes de decidir la entrega de un aparato que cuenta con un enorme botón de S.O.S en el medio, la Justicia confecciona un legajo de la víctima en la que aparecen todos los datos que hacen a su situación y la de su agresor.
La víctima recibe el aparato por el término de 90 días y es capacitada en el uso y buen uso del dispositivo y recibe atención psicológica cuando debe desprenderse del aparato. El botón ha logrado darles seguridad.
Desde que fue puesto en marcha el sistema, se entregaron 116 dispositivos en la ciudad de Córdoba. Entre el 8 de marzo y el 11 de junio, el botón se había activado 64 veces. De esa cantidad, 49 veces correspondían a casos de violación de restricción de acceso por parte del victimario. Hubo 11 detenidos en este tiempo por el buen uso del dispositivo Salva.
Para la policía, la activación del botón antipánico tiene la misma prioridad que el robo a un banco en horario bancario. Así de importante lo ha considerado la Jefatura de Policía.
Salva emite un mensaje de texto hacia la central cada dos minutos donde aporta la geolocalización del aparato. Tiene un margen de error de entre 100 y 150 metros cuando referencia la geolocalización. La pulsación del botón antipánico habilita a la policía a proceder con la detención de un imputado que violó la restricción de acceso impuesta por la Justicia ya que se trata de un delito.
Además, el dispositivo deja abierto el micrófono y el operador puede acceder al contenido de una charla entre victimario y víctima y eso queda registrado y sirve como prueba en contra del agresor.
Marcelo Esparza, oficial Principal encargado del área de monitoreo del dispositivo Salva para la ciudad de Córdoba, explicó lo que vino a hacer el pasado miércoles en la sede de los tribunales locales.
“Va a tener una persona las 24 horas todos los días moniteoreando a las víctimas de violencia familiar. Hay una predisposición por parte de la Policía, no solamente del operador, sino de poner a disposición recursos destinados a dar una respuesta inmediata a las víctimas”, explicó el oficial.
“En la ciudad de Córdoba  -añadió Esparza- tiene prioridad uno. Se compara a la alarma bancaria cuando está en curso un robo en horario bancario. Tiene la respuesta inmediata y la máxima prioridad las 24 horas. Gracias a Dios eso nos ha devuelto los resultados que nos devolvió: 11 detenidos en 3 meses con menos de 60 activaciones”.
Las preguntas que se formularon a nivel local fueron muchas y quedó flotando la sensación de que su correcta instrumentación dependerá de la celeridad con que operen los policías de la Departamental Colón. A cualquier jefe, una omisión podría costarle el retiro, confió una fuente consultada por este semanario.
Y quedó flotando la sensación de que la Justicia será la que reciba las mayores críticas si llegara a producirse una desgracia en una víctima a la que no se le otorgó el dispositivo o a la que se le otorgó cuando en realidad necesitaba una consigna.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.