Valiosa información proporcionó la delegación Córdoba del
INADI a los aspirantes que se forman en la escuela Cabo Raúl Remberto Cuello.
El viernes 16 de septiembre, la delegada del Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Córdoba (INADI),
Adriana Domínguez, junto a los asesores legales y miembros de la Delegación,
fueron recibidos en la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional “Cabo
Raúl Remberto Cuello” de Jesús María respondiendo a una invitación del director
de la escuela, comandante Mayor Osvaldo Rubén Torres.
INADI tenía como cometido en la jornada disertar sobre “El
quehacer del Instituto y la lucha contra el delito de Trata de Personas”,
dividido en dos módulos.
El primero comenzó a las 10 con la exposición de la delegada
Adriana Domínguez, quien realizó una presentación general del funcionamiento
del INADI, su origen y función, la modalidad de trabajo en la recepción y
tramitación de las denuncias, los casos más comunes de discriminación, y expuso
también sobre la Lucha contra la Trata de Personas.
A continuación, disertaron los asesores legales de INADI
Córdoba. El doctor Jesús Monserrat desarrolló el tema de los Migrantes, Leyes
actuales y sus Aplicaciones; el doctor Diego Kohan expuso sobre la temática del
Racismo, y la doctora Liliana Spengler finalizó el primer módulo con el tema de
Salud-VIH-SIDA y Discapacidad.
Durante la jornada, INADI entregó a todos los presentes
folletería y material de consulta sobre los temas tratados. Desde la delegación
Córdoba del organismo nacional destacaron la activa participación que tuvieron
a lo largo de las exposiciones los aspirantes a Gendarmes, demostrando gran
interés, realizando preguntas y evacuando todas sus dudas.
Tras las disertaciones y antes de dar cierre al primer
módulo, el comandante Torres hizo entrega a la delegada de un presente
institucional y otorgó Certificados de agradecimiento a los Asesores Legales y
miembros de INADI por su participación.
Como retribución, la delegada le entregó libros y leyes
sobre Discriminación para ser utilizados como material de consulta.
Tras el receso, cerca de las 13, la Delegación INADI Córdoba
fue agasajada con un almuerzo en las instalaciones, oportunidad en que la
fueron acompañados por las autoridades de la Escuela y otros suboficiales de
Gendarmería.
Cerca de las 14.30 se retomaron las actividades con la
proyección de diversos spots sobre la temática de la discriminación y el
cortometraje "Nina" que aborda la problemática de la Trata de
Personas con fines de Explotación Sexual.
Es la segunda vez en el año que la Delegación participa
invitado por instituciones de nuestra zona. Hace poco, fueron auspiciantes del
encuentro que fue coordinado por la Red Nacional Infancia Robada que preside la
religiosa Martha Pelloni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario