El auto se abastece con energía solar y fue construído por
alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica N 188 de General Rodríguez.
La iniciativa formará parte de la competencia "La ruta solar", que se
llevará a cabo en Chile.
Un grupo de alumnos y profesores del Instituto Superior de
Formación Técnica N° 188 de General Rodríguez que construyó un auto que se
abastece con energía solar, presentó hoy el prototipo en el playón de la
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,
previo a su participación en la competencia “La ruta solar”, que se
desarrollará en Chile y que constituye la primera competencia para vehículos de
este tipo en Latinoamérica.
El extenso desierto de Atacama, en el norte del país vecino,
será el escenario donde se desarrollará el Atacama Solar Challenge, del que
participarán 24 equipos de Argentina, Chile, México, Venezuela, Ecuador,
Honduras y Puerto Rico. A lo largo de tres días de competencia, los vehículos
deberán recorrer más de 1.000 kilómetros para pasar por Humberstone, Calama,
Antofagasta y, finalmente, llegar a Chañaral, donde se encontrará la línea de
meta.
“Nos satisface que en
la escuela bonaerense y en los institutos superiores se puedan llevar adelante
proyectos creativos que buscan el uso de las energías alternativas”, dijo el
titular de la cartera educativa provincial, Mario Oporto, luego de
interiorizarse del proceso de construcción del singular móvil que representará
al país en la competencia internacional, al tiempo que destacó que “es un gran
orgullo, ya que se trata del único instituto terciario de Latinoamérica que
participa de este certamen”.
Durante la exhibición
y puesta a prueba del auto fabricado por estudiantes y docentes de la
Tecnicatura Superior en Energía con Orientación Industrial, Oporto estuvo
acompañado por el intendente de General Rodríguez, Juan Pablo Anghileri; los
profesores coordinadores del proyecto Juan Aguirre y Nicolás Yarza; y los
alumnos Diego Berezán, Leonardo Beck, Bruno Tabora, Walter Álamos y la egresada
Belén López, que desarrollaron el proyecto.
“Esto también es
resultado de la educación”, enfatizó el responsable del área de Educación del
Gobierno provincial y consideró que el auto solar “es producto del estudio, del
proyecto de la institución y del aprendizaje y forma parte de lo que queremos
de los Institutos Superiores Técnicos, que es que haya creatividad, invento y
búsqueda de energías alternativas”.
Cabe señalar que este
vehículo busca desarrollar en los estudiantes las habilidades para aprender a
aplicar las destrezas adquiridas en las prácticas profesionales, construyendo
de esa forma el conocimiento de manera autónoma e independiente. Puntualmente,
el auto ecológico, que competirá en el vecino país trasandino los días 30 de
septiembre y 1 y 2 de octubre, busca instalar la temática de la necesidad del
uso de energías renovables como alternativa a las energías convencionales.
Se trata del llamado
“Edu-car solar”, un prototipo de auto solar híbrido con las prestaciones
adecuadas para el uso en ciudad como medio de trasporte. Tiene una propulsión
generada por energía solar en complemento con la tracción humana, lo que
permite un considerable abaratamiento respecto a los vehículos cuya propulsión
es únicamente solar, ya que el aporte humano disminuye la utilización de las
baterías a un mínimo.
La energía solar que
abastece al móvil se capta mediante paneles fotovoltaicos que alimentan a un
motor eléctrico y a un banco de baterías para su almacenamiento y uso en
momentos puntuales. La tracción humana es el aporte necesario que permite
eliminar las contaminantes y costosas baterías de los autos eléctricos
cerrando, de esta forma, el ciclo de una propulsión ecológica y sustentable.
El vehículo diseñado
y armado por los alumnos del Instituto Superior de Formación Técnica N° 188 de
General Rodríguez mide 2,40 metros de largo; 1,10 m de ancho y 1,60 metros de
altura, y cuenta con tres puntos de apoyo, dispuestos sobre dos ejes, uno de
propulsión y otro de dirección. Como elemento de propulsión se utilizan tres
fuentes de energías: solar, humana y baterías.
El Instituto Superior de Formación Técnica 188 tramitó y
obtuvo la aprobación de su proyecto y el permiso para participar en la
competencia, para autos movilizados con energía solar.
Los directivos de la institución señalaron: “Estamos
construyendo un prototipo de un auto solar hibrido con las prestaciones
adecuadas para el uso en ciudad como taxi y/o como medio de trasporte
ecológico. El costo mínimo del desarrollo del auto solar hibrido es de 20 mil pesos. La participación y el
desarrollo teórico y práctico del proyecto representa un gran desafío a los
conocimientos adquiridos”.
Fuente: Subsecretaría de Medios de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario