Se construirá en la intersección de las calles 9 y 48 y servirá para albergar el Archivo Histórico de la ciudad que propuso la Comisión Municipal del Bicentenario durante el año pasado.
Por la correcta administración que realizó el municipio de Colonia Caroya de los recursos que el gobierno nacional le giró para las ampliaciones del Polideportivo municipal, ahora surgió la posibilidad de que la ciudad cuente con una de las 200 Casas de la Historia y del Bicentenario que se construirán a lo largo y ancho del país.
El proyecto fue aprobado por la Nación durante el primer semestre de este año y el acuerdo se firmó el 6 de junio. Se trata de un edificio de 513 metros cuadrados cubiertos en un predio de 2500 metros cuadrados de superficie ubicado en la intersección de calle 9 Mateo Kokic (Sur) y calle 48, en el Lote XI.
El espacio contará con un auditorio para cine y teatro con capacidad para 97 personas, una sala de exposiciones, tres baterías de baños, dos depósitos, dos camarines y una cafetería, según el proyecto original de la Nación, que se hará en 200 ciudades del país.
La Municipalidad de Colonia Caroya modificó el proyecto y anexará el Archivo Histórico de la ciudad en el futuro edificio.
Todo estará adaptado para el desarrollo de actividades culturales, educativas, recreativas y de capacitación laboral.
La inversión municipal será de 519 mil pesos, mientras que la Nación aportará otros 367 mil pesos. Las obras se iniciarán en los próximos días y tendrán un plazo de ejecución de seis meses.
La directora de Educación y Deportes, Sonia Brollo, ya participó de una capacitación sobre el funcionamiento de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Todavía no se decidió si alguna repartición municipal mudará sus instalaciones al nuevo edificio que deberá ser levantado en un plazo de entre seis y ocho meses. En el convenio que se firmó, existe el compromiso de nombrar un coordinador y un equipo de trabajo rentados para el desarrollo de las actividades.
La obra se realizará a través de la Cooperativa de Trabajo local Crecer que tiene 16 integrantes y ya tuvo experiencia en la construcción de la amplicación del Polideportivo.
La adquisición de materiales y de herramientas seguirá los carriles que establecen las normativas municipales contenidas en el regimen de contratación.
Lo interesante es que cinco organismos del Estado Nacional garantizan la realización de actividades con posterioridad a la construcción del edificio ya que intervienen el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Instituto Nacional de Teatro, la Secretaría de Cultura, y la Secretaría General de la Presidencia, entre otras. Esas reparticiones ofrecen asistencia ténica para la programación de actividades, capacitación de personal, y equipamiento para el auditorio.
El intendente Rodolfo Visintín se mostró satisfecho con la distinción que le hicieron a la ciudad: “Por supuesto que te sentís orgulloso de que te distingan, pero a partir de allí empezamos a ver qué grado de seriedad tenía el proyecto y cómo podíamos ir avanzando. Lo perentorio del tiempo que nos daban nos asustaba porque eran apenas 15 días. Todo se fue dando muy bien, afortunadamente. Esto fue un poco el fruto de la administración del Polideportivo”.
El próximo intendente, probablemente, sea quien pueda i-naugurar sus instalaciones en 2012, con mucha suerte cuando inauguren un nuevo período de sesiones del Concejo Deliberante.
“Es interesante por el lugar en que lo pudimos ubicar porque es una zona que no cuenta con ningún edificio público y siempre hubo reclamos de ese sector de la ciudad para que se desarrolle una obra. Semejante edificio va a revitalizar y jerarquizar esa zona donde no teníamos intervención. También eso va a ser significativo”, señaló el intendente electo, Luis Grión.
Primer Día
casa bicentenario
Colonia Caroya
El gobierno nacional premió a Colonia Caroya ofreciéndole construir la Casa del Bicentenario

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario