Gabriel Frizza era secretario de Gobierno cuando el gobierno nacional decidió otorgar a Jesús María 100 viviendas del Plan Federal Uno. Después, gestionaría infinidad de planes habitacionales sin que se concretara ninguno más ya que no salió nunca el Hogar Clase Media ni lo pedido a través del Plan Federal 2, ni otros planes similares.
“La idea es no depender más de las promesas de la Provincia. Hemos aprendido a vivir de lo nuestro en otras cosas como en saneamiento, basura, cloacas. Lo mismo tenemos que hacer ahora con la vivienda. Hemos esperado cuatro años inútilmente las promesas sostenidas de los gobiernos provincial y nacional y nunca se cumplieron. Hoy tenemos que estar pensando en el diseño de un plan local”, reseñó Frizza sobre la decisión de impulsar un plan propio.
¿Cómo se hará? En primer lugar, generando por ordenanza el Fondo Municipal de Viviendas (FOMUVI) donde se establecerá claramente cuáles son los recursos que alimentará ese fondo.
Ese fondo se retroalimentará con todos los fondos que tengan que ver con la construcción de viviendas. Por ejemplo, la venta de terrenos en Sierras y Parques o contiguo a barrio Santa Elena donde hay 70 lotes municipales. Además, se sumará toda la cobranza que ingresa al municipio por ese concepto.
Aparte, el municipio distraerá recursos que fueron en el pasado a otras áreas para darle mayor impulso al proyecto. Concretamente, durante este ejercicio presupuestario se invertirá 1,5 millón de pesos en el saneamiento del predio de enterramiento de residuos. Ese mismo monto, se aplicará en 2012 a darle impulso al FOMUVI que arrancaría con una base de 4,5 millones de pesos.
“No estamos pensando ni en créditos de un banco provincial ni de un banco privado ni haciendo demagogia en cómo hacerlo. Lo importante es que digamos cómo vamos a hacer las viviendas y cómo nuestros jóvenes van a poder acceder a la vivienda”, aclaró el candidato del oficialismo jesusmariense.
Los 70 terrenos que el municipio tiene al lado de Santa Elena tendrán un valor subsidiado de 40 mil pesos cuya venta generará 2,8 millones de pesos, más el 1,5 millón que se aplicará del presupuesto 2012, más los ingresos por cuotas de planes anteriores en los que el municipio puso los terrenos.
Paralelamente, Frizza acotó que con los inversores privados avanzarán en la generación de nuevos loteos: “Tenemos que generar acuerdos con los tenedores de tierras para que se generen los loteos y que el municipio pueda quedarse con parte de esos lotes a cambio de la ejecución de la infraestructura como ya hicimos en otras oportunidades”.
“Unificando -agregó- el esfuerzo de lo público y lo privado es como nosotros vamos a seguir generando lotes y generando viviendas en Jesús María”.
El proyecto normativo que Frizza asegura tener listo contempla la creación de una comisión que integrarán los mismo inscriptos y que regula la manera en la que los demandantes de vivienda podrán acceder a los sorteos públicos. Comparándolo con lo que sucede en el ámbito privado, el FOMUVI tendrá varias similitudes en el funcionamiento al que tiene actualmente la Cooperativa Horizonte.
Habrá un veedor, un funcionario representante del municipio, y un grupo de profesionales que administrarán los fondos. Esa comisión solicitará cotización a diferentes empresas constructoras y considerará los avales de cada una antes de encargarles la ejecución de los trabajos. Esa comisión deberá sostener la cobranza, las intimaciones, y las futuras construcciones.
La intención es que los beneficiarios paguen una cuota casi equivalente a la de un alquiler (un poco más de la mitad de él al menos) y que cada cancelación sirva para ahorrar el equivalente de una vivienda nueva cada mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario