Último momento
recent

Evento solidario en el Festival de Doma a beneficio de 4 instituciones sociales

El 26 de junio, de 9 a 18, y con entrada libre y gratuita se hará un encuentro de folklore y destrezas gauchas en el anfiteatro José Hernández. La ganancia estará en la explotación de kioscos y de unos bonos contribución.


Apelando a la reconocida capacidad de solidaridad que tiene nuestra región, el Instituto Especial Niño Jesús, el taller protegido Corazones Unidos, La Casa de Matías, y el Hogar de Tránsito El Principito decidieron salir a la comunidad para darle visibilidad a sus desvelos.
Quien haya trabajado en alguna institución que hace cosas por los demás sin percibir ninguna remuneración a cambio sabe lo difícil que resulta sostener actividades diarias con recursos económicos reducidos. Pero eso no sería lo más complejo sino la dificultad de lograr una ciudad “inclusiva” para el universo de personas con que trabajan estas instituciones: pobres, niños y adolescente judicializados, y personas con discapacidad. Lo que están pidiendo estas instituciones no es plata sino reconocimiento e inclusión.
Fernando Díaz, de El Principito, explicó los motivos de la unión de las instituciones: “En las dos última ediciones de la (exposición) rural trabajamos en forma indpeendiente pero en conjunto, comprando al mismo proveedor, fijando precios, viendo qué elaboraba o vendía cada uno para no estorbarnos ni entrar en mala competencia. Digamos que el último día tuvimos una charla informal en el que Raúl Sánchez da la patada inicial y nos confió la idea de que acercáramos posiciones entre las instituciones para poder lograr este trabajo conjunto”.
Por eso, se reunieron desde febrero de este año y armaron una comisión transitoria de eventos. En algún momento, se reunieron con el presidente del Festival de Doma, Hugo Baldo, y le contaron sobre el proyecto, hecho que tuvo una devolución inmediata: cuente con el Festival como predio para el evento.
Así, se fueron sumando los apoyos del municipio jesusmariense, de los Bomberos Voluntarios, de la Unidad Regional Departamental Colón, y de Gendarmería Nacional. Ninguna institución se hizo a un lado. “Hemos recibido más de que lo que suponíamos y hasta más de lo que pedimos”, señaló Díaz.
Con ese aval, la Secretaría de Cultura de Córdoba puso a disposición a los representantes de las agrupaciones gauchas para la realización de una fecha extra del campeonato de destrezas gauchas y jineteadas.
Raúl Sánchez es el papá de Gaby, una mujer extraordinaria con síndrome de down que contagia de buena onda a quienes la conocen. Él fue el alma mater de esta unión como le reconoce el resto de la comisión. Viene soñando con esta comisión desde hace una década y encontró en las personas que integran las diferentes comisiones el ambiente propicio para poner en marcha el sueño.

Cómo será el evento
Desde las 9 de la mañana, habrá demostraciones de mansedumbre de caballos y una exhibición de Pato de Gendarmería Nacional y también habrá numerosos conjuntos de folklore local para preparar el ambiente para las destrezas gauchas que comenzarán al mediodía. Tania Torres, las Voces del Ceibal, y el trío Jesús María son los números confirmados hasta el momento. Cultura de Jesús María trasladará al predio  a los artesanos que exponen sus trabajos en la explanada del ferrocarril.
Cada institución estará ofreciendo, por estos días, auspicios publicitarios a comercios y empresas de la zona. También explotarán kioscos con café, gaseosas, choripán, empanadas, y locro. Y en la entrada, que será libre y gratuita, ofrecerán unos bonos contribución voluntarios de cinco pesos al público que comparta la jornada.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.