Último momento
recent

Confirman fogata de San Pedro y San Pablo

Tendrá lugar el miércoles 29 de junio desde las 19.30 frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya con entrada libre y gratuita.

“La Fogata es una celebración popular traída por nuestros inmigrantes. La enorme parva de ramas y hojas secas representan las penas y miserias de cada participante, que quedan purificadas al calor del fuego. ¿Hay malas ondas que tenés ganas de quemar y olvidar?”, reza la invitación que viene formulando el grupo Ducj Insieme para recordar la fiesta religiosa de los santos Pedro y Pablo.
La Fiesta se realizará en el predio ubicado frente al Cementerio Municipal, sobre calle Vicente Agüero Norte, a 1500 metros al norte de la avenida San Martín. Comenzará a las 20 y se extenderá hasta casi la medianoche.
Como es tradicional, el grupo de jóvenes caroyenses “Ducj Insieme” ofrecerá un evento lleno de emociones, recuerdos, alegría y reencuentro familiar. El Pignarûl (tal la denominación de la fogata en Friulano) seguirá teniendo dimensiones similares a la de años anteriores y la seguridad estará supervisada y aprobada por la Agencia Córdoba Ambiente y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Jesús María.
A las 20 comenzarán las actividades con la bendición del Cura Párroco de Colonia Caroya, Ernesto Carrazana.
Luego, el ritual del encendido de la enorme parva de ramas será el momento más importante de la noche. En el escenario estarán los mellizos Luciano y Facundo Giovos interpretando canciones folklóricas, melódicas y populares.
Además, continuando con las celebraciones por su 30º aniversario y anticipando la gira por la Región Friuli-Venezia Giulia de agosto, bailará el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas Alegrîe.
Los más chicos serán protagonistas de diferentes juegos y actividades, mientras los grandes compartirán el Vin Brulet (vino caliente) y Tía María artesanal, elaborado por Analía Prosdócimo.
Además, habrá pururú, galletas de novia, batatas al rescoldo, chocolate (preparado por Gendarmería Nacional) y jugo para todos, tal la tradicional gastronomía de cada 29 de junio.

La historia del “Pignarûl”
Cada 6 de enero se conmemora el Día de la Epifanía (Día de Reyes Magos) en la Región Friuli-Venezia Giulia (Italia), que  recuerda la atmósfera de las leyendas cuya tradición está muy arraigada en el pasado. 
El protagonista es el fuego, que se manifiesta en típicas fogatas llamadas “pignarûl”. El rito recuerda las antiguas creencias, según la cual las hogueras eran actos de purificación y de buen augurio para el nuevo año.
También se aprovechaba el Pignarûl para pedirles a los dioses que no los abandonen en la crudeza del invierno y que en la primavera resurja la existencia del hombre.
El rito permaneció intacto con la celebración en la víspera de la Epifanía, siendo la llama un símbolo de esperanza y fuerza para quemar las viejas cosas.
Pero también era una señal de presagio para anticipar el comienzo del año: la dirección de las chispas era vista como un vaticinio para el futuro.
Hay un proverbio friulano que da cuenta de esto: “Se il fum al va a soreli a mont, cjape il sac e va pal mont; se il fum invezit al va de bande di soreli jevât, cjape il sac e va al marcjât” (“Si el humo va al Oeste, tome el bolso y vaya por el mundo; si el humo va al Este, tome el bolso y vaya al mercado”). 
En cambio, si iba al Norte, significaba que iba a haber poca producción; y si el humo se dirigía al Sur, ordenaba ir a comprar harina y pan.
Así, los friulanos sabían si el año era negativo y se hacía necesario emigrar; o si presagiaba un buen año para trabajar y poder comprar.
Con la llegada de los inmigrantes friulanos a Colonia Caroya, la fogata se comenzó a encender el 29 de junio, el Día de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles, respectivamente.
Después de varios años, se recuperó la tradición en 2003 con el Proyecto 125 (que organizó los festejos por el 125º aniversario de Colonia Caroya) y actualmente es organizado por el Grupo de Jóvenes Caroyenses Ducj Insieme.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.